- Armando Díaz
SPA FRANCORCHAMPS, BÉLGICA.

En un húmedo y denso bosque, está una de las más famosas estaciones termales de Europa. De ahí el por qué, se le denomina Spa.
Las propiedades curativas de Spa se conocían ya en la época de los romanos. El inicio de la actividad termal se remonta al siglo XVI, con la llegada de los primeros monarcas europeos. Los primeros huéspedes fueron: La reina Cristina de Suecia, el zar Pedro el Grande y Carlos II de Inglaterra, que contribuyeron a crear un mito y a convertirla en un fascinante “Café de Europa”.
---Desde 1925, es el templo del automovilismo.---
El circuito número uno, para la mayoría de los pilotos.
En la provincia de Lieja, una de las provincias del multicultural pais de Bélgica, en los macizos confines de les Ardennes (Francia, Luxemburgo y Bélgica) sobre la topografia del terreno, está el último circuito para "hombres": Spa Francorchamps.
El adjetivo "para hombres" es en virtud a Eau Rouge. Una temeraria curva izquierda que antecede a una recta en bajada y después tiene salida en una curva derecha muy abierta, que inmediatamente escala a una gran subida. En el punto bajo de la topografía el auto comprime sus amortiguadores al máximo, a veces golpeando el piso del auto con el pavimento. El auto de inmediato necesita recobrar la potencia muy pronto y utiliza toda la pista para llegar hasta la segunda de las curvas. Eau Rouge, se toma a 300 km/h en sexta marcha, y se sigue acelerando en la primera parte llegando hasta los 305 km/h. Luego viene una larga línea recta alcanzando los 315 km./hora, para frenar con fuerza a la entrada de la chicana. (Donde Mika Hakkinnen realizó el temerario rebase a Zonta y Schumacher de un plumazo, a más de 300 km/hora)
Por la endemoniada velocidad y la adherencia constante necesaria, los pilotos alertaron de un peligro inminente de poder activarse el DRS y así, permitir el flujo a través del ala en la curva y ¨apostar¨en adherencia en tan temible sector. En virtud de las preocupaciones de los pilotos, la FIA prohibió la utilización del DRS en esa curva, tanto en entrenamientos, calificación, como en carrera.
Kimi Raikkonen tiene el privilegio de la vuelta más rápida en 1:45.108 en 2004, cuando militaba en Mclaren.
Patrimonio arquitectónico
Los baños, las termas y los grandes hoteles se caracterizan por su agradable estilo del siglo XIX, como, por ejemplo, el manantial más famoso: la Fuente Pierre-Le-Grand, fuente con forma de cenador octogonal con estructura sobre vigas de hierro forjado edificada en 1880.
Actualmente es una sala de exposiciones donde destacan las pinturas de Antoine Fontaine, que en 1894 retrató a los 96 personajes más famosos que visitaban las termas, desde el zar Pedro el Grande, hasta Wellington, Montagne y Victor Hugo.
El Casino de Spa es el más antiguo del mundo. Su creación se remonta a 1763, aunque el edificio actual es de principios del siglo XX, con las salas de juego de estilo Luis XVI y un salón de fiestas que imita el teatro de la reina en la corte de Versalles.
Para completar la visita arquitectónica de la ciudad, no hay que perderse la Galerie Léopold II, con sus 160 columnas de fundición y hierro forjado, que unía dos pabellones y que cada domingo acoge un interesante mercadillo. También un punto importante de visita es el Hotel de Ville, antigua residencia de los huéspedes ilustres de Spa, edificado en 1763.
Las Termas de Spa, construidas en 1868 con su típica fachada de estilo Napoleón III, se cerraron para dejar sitio a un complejo ultramoderno, situado sobre una colina y al que se puede acceder cpor medio de un funicular; cuenta con ochocientos metros cuadrados de piscinas exteriores e interiores, espléndidas terrazas panorámicas, restaurantes y cafeterías.
La tranquilidad de esta ciudad queda mermada cada año no solo por el Gran Premio de Fórmula 1 celebrado en sus proximidades, sino también por uno de los acontecimientos más importantes de Europa, dedicados a la canción francesa: Festival de Verano Les Francofolies - Spa - Música.
Museos
No puede faltar una visita al Museo de la Ciudad Termal, situado en la antigua residencia de María Enriqueta. Acoge sobre todo arte local, con notables ejemplos de las jolités, las célebres cajitas de madera lacada y pintada típicas de Spa.
En la planta baja de las caballerizas de la residencia de la reina María Enriqueta se puede acceder a continuación al Museo de Spa del Caballo con pinturas, acuarelas y fotografías de época, pero donde también se exponen calesas, sillas, tiros, e incluso el taller de un herrador.
Alrededores
No hay que perderse en los alrededores, la Abadía de Stavelot - Espacios de Turismo y Cultura, con el nuevo Museo Histórico del Principado de Stavelot-Malmedy, el Museo Guillaume Apollinaire en la Abadía de Stavelot y el Museo del Circuito de Spa-Francorchamps en Stavelot.
Los entusiastas del golf tienen a su disposición el Royal Golf Club de Fagnes, campo entre los más reconocidos y apreciados de toda Europa.
Fotos de Spa Francorchamps .
















