top of page
Buscar
  • Armando Díaz

Viernes en gran premio de México


Viernes

La mañana del viernes era testigo de un circuito ya listo, no solo para recibir la fórmula uno, sino para dignificar la manera de llenar un estadio, con algarabía y color.

El asfalto casi crudo recibía las suaves y chiclosas gomas de los monoplazas más modernos de nuestra era. Diminutas cápsulas al descubierto, albergando un sofisticado monstruo con potencias hibridas de gasolina y electricidad, que generarán velocidades alrededor a los 350 km/hora en solo unos metros. Los bólidos se hacían presentes en la ciudad de México.

El circo de la fórmula uno, con su minuciosa y extravagante tecnología tocaba la pista diseñada con esmero por Herman Tilke, el arquitecto diseñador de los circuitos modernos de la fórmula uno. Multiescenarios con grandes tribunas, albergando una gran cantidad de personas, con zonas de esparcimiento y refresco, convivían con zonas VIP en varias partes del circuito. Otorgando opciones al espectador.

La algarabía en todos los espacios comenzaba a estrenarse del espectáculo de la fórmula uno. Habían pasado veintitrés años y el tener un circo de ésta magnitud, se había esfumado de ser presenciado por el pueblo mexicano. Ahora regresaba.

Los aficionados puristas, los villamelones y algunos apáticos al circo, convivían por el hecho de presenciar espectáculo, terminando por seducirles a todos ellos y seguro, a todos los que le presenciaron en el mundo.




Por fin la fórmula uno alcanzaba a México y la novísima pista comenzó a brindar espectáculo. Los espectadores no se opacaron en aportar lo suyo también. La mera convivencia en la algarabía del público mexicano es ya de por si, todo un espectáculo: La ola humana, el chiflido, la chica guapa, el villamelón, el disque experto , el aficionado de hueso colorado y la familia mexicana, se daban cita en el autódromo hermanos Rodríguez. El viernes todos los climas se presentaron y de misma manera se exploraron y por igual: Computadoras, pilotos y miembros de los equipos se nutrían de datos para ir interpretando la pista, sacar mejor provecho para la calificación el sábado y el domingo de carrera. El primer día de sesión se llenó de sol a medio dia, trasmutó nublándose el clima bajando sus temperaturas, a incluso, alimentarse con unas gotas de lluvia el pavimento.


Demasiada y poca información para los técnicos de los monoplazas más veloces de la tierra.


El pavimento nuevo, variables de clima y la altura en la ciudad de México, no alcanzaban a arrojar suficientes datos.


Los accidentes en la última sesión de prácticas no tardaron en aparecer. La humedad saturaba el ambiente, la baja temperatura, lo resbaloso de la pista y la demanda en frenos hacían de las suyas.


Nico incendiaba sus frenos traseros.


Valteri Bottas ponía los cabellos de punta descontrolando su auto en la parte más rápida de la pista a más de 350 km/ hora, golpeando ligeramente el muro y deslizando por el escape de seguridad sin consecuencias.


Por último el jovencito Max Verstappen en la zona más lenta y tal vez más resbalosa, el el estadio, estampaba su auto dañando evidentemente la suspensión al desplazar el neumático de su soporte.


La fórmula 1 y sus equipos, se adentraban a territorio desconocido. El único aliciente era que la baja presión atmosférica por la altura, no afectaba a los motores turbo, como lo hace con los motores tradicionales, normalmente aspirados.

Donde si puede afectar es en el desempeño físico de los pilotos. La falta de oxigeno por la altura, los capilares y la cantidad de hemoglobina en el sistema cambia. Habrá que adaptarse y solamente llevan un par de días los pilotos. Un reto para estos atletas.


La nota para poner en registros al GP de México hoy son los records de velocidad alcanzados en la enorme recta, más que en cualquier otro circuito:


Hamilton en Mercedes 362.3 km/hora

Rosberg en Mercedes 361.2 km/hora

Perez en forcé India 356.7 km/hora

Massa en Williams 355.8 km/hora

Bottas en Williams 354.1 km/hora


En las clasificaciones generales, los tiempos de Verstappen en la primera sesión de prácticas sorprendían, sin embargo, todo volvería a su realidad, en la segunda sesión de prácticas Nico Rosberg asentaba su dominio hasta al final. Detrás de ellos, Ferrari y Red bull mostraban desempeño.


El precoz nuevo talento de la fórmula uno. Max Verstappen estrenando solo dieciocho añitos.










1 visualización0 comentarios

Entradas Recientes

Ver todo
bottom of page