top of page
Buscar
  • Foto del escritoradiaz65

GP de Turquía, Constantinopla 2020.

Actualizado: 16 nov 2020



Constantinopla, una de las ciudades con más historia en la humanidad, herencia de Troya, de Efeso, del templo de Artemisa, del imperio Romano de Oriente, del Califato del imperio Otomano y de la Turquía moderna.

La alborada de esta mañana cargaba todo el proceso de pensamiento para resolver una nueva ecuación, Racing Point, todo el equipo, todos sus cerebros, desde temprana hora, exprimieron sus conexiones,sus neuronas, por la oportunidad que el día de ayer les brindó. Algo grandioso, difícil para esta contienda que es la fórmula uno: lograron amarrar la posición de privilegio y en secuencia, el tercer puesto para salir delante de los demás.


Contener a monstruos en poder y capacidad como Mercedes, Red Bull, Ferrari, Mclaren y ahora Renault, no es fácil.

Esta es la más inusitada parrilla de salida de este año.


Así largarán en el inicio de esta carrera: Lance Stroll, Max Verstappen, Sergio Pérez, Alex Albon,Ricciardo, Hamilton, Ocon, Raikkonnen, Bottas, Giovinazzi, Norris, Vettel, Sainz, Leclerc, Gasly, Magnussen, Kvyat, Russell, Grosjean, Latifi.



Se recorrerá 58 veces un circuito de 5.338 km, con una velocidad promedio de 227 km/hora con asfalto nuevo y condiciones climáticas adversas, con dos zonas de DRS para poder abrir su ala y adelantar. Un circuito con todos los ingredientes, curvas rápidas, curvas lentas, curvas pronunciadas y un trazado son subidas y bajadas amoldándose a la topografía del terreno.

La pista está mojada, la mayoría calzará neumáticos “full wets” con cara con una línea azul.

Ninguna arrancada de esta temporada ha tenido la incertidumbre de esta largada. Los mecánicos han quitado las cubiertas calentando las gomas, ahora están expuestas al agua, al frío y se endurecerán, a menos de que la fricción con el asfalto caliente las gomas, las reblandezca y se adhieran mejor. Son gomas muy suaves, sensibles y frágiles a un tarmac que se vaya secando.

Comienza la vuelta de formación, los autos dan un recorrido a la pista, sus llantas expulsan grandes cantidades de agua pulverizñandola para volar por el aire, no se adhieren, los pilotos toman los volantes, corrigiendo sin descansar un sólo segundo por el nervioso deslizamiento del auto en cada milímetro de pista.

Los autos se estacionan en su cajón, las partes calientes humean, el semáforo va prendiendo sus luces de rojo, los autos revolucionan sus motores, la maquina genera que el auto mueva su masa en un vaivén de un costado a otro, el motor se mueve en sus cojines, las luces se apagan, entonces… un silencio mental, de un milisegundo, el combustible en las seis cámaras del motor explota impulsando los cilindros a una carrera frenética que pondrá a prueba la resistencia de los metales, la carga eléctrica en su deposito se adelanta a la combustión, los electrones impulsan primero las ruedas, el sonido ensordecedor anuncia unas milésimas después la carga del motor, el agudo sonido de la fricción de las llantas les acompaña, Lance Stroll hace una largada impecable, no patinan sus llantas en absoluto, todo es para adelante, a su costado, Verstappen desespera y su auto patina, Sergio Pérez arranca impecable al igual que su compañero-

Alex Albon atrás, sus impulsos saben que Verstappen se ha dormido, gira a la izquierda, mientras Pérez pasa a su costado adelantando sin titubear. Hamilton soprende a ambos Red Bull por la derecha y los adelanta, mientras Stroll adelanta perfecto, manteniendo la línea izquierda para poder tomar la curva con la mayor velocidad posible en la línea más recta, atrás de él, Pérez lo cubre, se abre hacia su derecha para poder también cubrir el interior de el embate de Lewis Hamilton.

Ambos Renault adelantan a ambos Red Bull en la arrancada, al llegar a la primera curva, Stroll tiene una ventaja de unos diez metros sobre Pérez, que a un metro de distancia tiene a Ricciardo, Ocon y Hamilton en tres carriles buscando tomar adelante la primera curva. Ocon se perfila delante, toca ligeramente con Ricciardo, sus gomas no se adhieren lo suficiente, su auto no contiene la parte de atrás y se desliza provocando un trompo, atrás del francés, los autos reaccionan evitándole, sobre todo Valteri Bottas tiene que desviar su curso para evitar el contacto, su auto se barre, trompea y Mercedes negro y Renault amarillo se barren en una coreografia simultanea de círculos hacia el escape de la pista.


La nube de agua pulverizada enturbia la vista de todos los pilotos, Stroll y Pérez escapan del paquete de autos tras ellos.

Sebastian Vettel en su Ferrari da un zarpazo a ambos Renault y Red Bulls, se coloca detrás de Hamilton. Unas curvas después, Lewis Hamilton pierde adherencia y sale de pista, se reincorpora, pero tiene a Vettel encima de él con mayor impulso, lo adelanta el alemán, así como Alex Albon. Y unos metros atrás, Verstappen huele sangre, comienza a acosar al Mercedes de Hamilton y lo adelanta en las últimas curvas del giro.


Vuelta 2. Stroll cursa la segunda vuelta con una ventaja de cinco segundos sobre Pérez y once segundos delante de Vettel en tercer lugar, le siguen: Verstappen, Albon, Hamilton, Ricciardo, Raikkonnen, Sainz, Magnussen, Giovinazzi, Kvyat, Gasly, Leclerc, Grosjean, Norris, Latifi, Russell, Bottas y Ocon.


En verdad Racing Point ha encontrado una ventaja en estas condiciones, Stroll y Pérez se separan unos segundos del resto.

Vuelta 4. Stroll amplia su ventaja sobre Pérez, seis segundos, el muchacho avanza sin error alguno, sus manos perfectamente dirigen el trazo mental de las curvas, no titubea, a pesar de su juventud, se escucha sereno al intercambiar mensajes en la radio con su equipo.

Vuelta 6. La pista comienza a deshacerse del exceso de agua, sin embargo, los autos se deslizan en cada curva, la destreza del piloto es requerida en cada instante.

Norris mantiene a raya a Bottas en la posición 16.

Vuelta 7. Leclerc recambia a llantas intermedias. Será el ejemplo a observar para que los demás tomen decisiones. Las “full wets”, llantas para lluvia, se desgastan muy fácil.

Leclerc de inmediato evidencia la mejoría en desempeño en cada sector de la pista con esas gomas.

Vuelta 9. Vettel entra por gomas intermedias, Pérez ha disminuido su desventaja con Stroll a cinco segundos, Hamilton entra a pits por gomas intermedias también y se reintegra en octavo sitio detrás de Vettel.

Stroll entra por gomas intermedias, nuevas, y se reintegra en cuarto lugar.

Pérez toma el liderato de la carrera.


Vuelta 11. Pérez entra por recambio de gomas, por intermedias, al ajustar el neumático delantero derecho, se atasca algo en la pistola neumática, colocan bien la llanta pero pierde preciosos segundos. Se reintegra a la pista justo delante de Vettel, en cuarta posición , detrás de Stroll, perdiendo los cinco segundos de ventaja que había ganado en pista.

Ricciardo y Sainz también entran por gomas intermedias, reintegrándose en séptima y octava posición.

Hamilton está encima de Vettel en busca del quinto puesto.

Vuelta 12. Vettel entra por gomas intermedias, al igual que Pérez, sus mecánicos se atascan en el recambio de la llanta delantera derecha, pierde tiempo, espera reintegrarse por delante de Pérez; en la toma panorámica de la recta de pits, en paralelo, se ve el auto de Pérez que surca la recta a gran velocidad, sale unos metros con ventaja, Pérez por el interior toma la línea seca, el auto no se inmuta, Verstappen está nervioso, el auto lo transmite, acelera y se sigue un metro de frente, corrige, pierde tiempo y Pérez le adelanta y Vesratppen se reinserta detrás de él y justo por delante de Vettel y Hamilton.

Vuelta 13. Albon entra por gomas intermedias a pits, se reintegra detrás de Hamilton, mientras Hamilton acosa a Vettel por el cuarto puesto.

Stroll cómodamente lidera la carrera con una ventaja de 10 segundos sobre Pérez. Wow, el muchacho está haciendo su trabajo.

Giovinazzi pierde el coche y lo estaciona a unos metros de un acceso para que lo retiren, sin embargo, provoca una bandera amarilla, les indican que en ese punto, deben disminuir velocidad y no adelantar. Un safety car virtual.

Vuelta 15. Bandera verde, no más bandera amarilla en la zona indicada, los autos pueden acelerar a fondo.

Hamilton intenta adelantar a Vettel por izquierda, por derecha, se va ancho, sale de pista, se reintegra, pero Albon le madruga el puesto. Aquí nadie otorga permisos.

Albon está empoderado y adelanta a Vettel.

Vuelta 16. Ambos Red Bull están en su zona, su desempeño es superior al resto en este momento, Verstappen acosa a Sergio Pérez, que intenta cubrirse por todos lados.

En las zonas rápidas de la pista Pérez se despega, pero en la zona de las chicanas, en las curvas lentas, el Red Bull de Verstappen se acerca a un par de metros del ala del Racing Point rosa.

Vuelta 18. Max Verstappen persiste sobre Pérez, en las zonas lentas se acerca y se despega en las zonas rápidas. Esto ha sido la constante en las últimas vueltas, y en ésta, al acercarse a la curva 10, Verstappen le enseña el auto en su espejo lateral, Pérez gira a su izquierda la vista, y justo entre las chicanas, 12, 13, Verstappen pone el auto a un costado de Pérez, el mexicano acelera, escapa de la curva 14, Verstappen está a un metro, le pone el auto por la derecha, Perez acelera tomando la recta principal, a la izquierda ve los pits y a la derecha las gradas vacías, se despega unos metros de Verstappen, llegan a la curva una, un codo pronunciado hacia sus izquierdas, frena Pérez, pero el Red Bull frena divino y lo puede hacer unos metros después, se pega un poco, pero Pérez acelera consintiendo la larga y rápida curva 2, llegan al complejo de curvas 3,4,5 y 6, en la cuatro el auto de Pérez se va un poco largo, el Red Bull se adhiere, toma la curva forzando por el interior, el auto va donde le indica Verstappen, salen del complejo de curvas y Pérez respira unos metros, su auto es poderoso, trata de escapar de uno ágil como su distintivo, acelera y se escapa en la celebre curva 8, rápida, un semihexágono que provoca altas fuerzas G, aceleran y se acerca el complejo de curvas 9 y 10, las chicanas, a Pérez se le vuelve a ir el auto, Verstappen se pone a centímetros, aceleran, se acercan a la amplia curva 11, van a fondo en el pedal de acelerador, Verstappen le mete el auto por el interior de la curva, acelera y tratar de salir lo más recto y ancho posible, su auto aborda la zona verde, pasa por encima de los topes que demarcan el límite de la pista, el auto brinca, se despega centímetros del piso, se va de lado, se desliza hacia su costado, hace un trompo y medio, pasa a centímetros del muro y su coequipero Alex Albon, apenas lo esquiva a gran velocidad, se reintegra; Vettel y Hamilton pasan volando de velocidad y Verstappen lo constata.


Verstappen ha estropeado sus neumáticos, entra por gomas intermedias nuevas.

Verstappen no ha podido con Pérez, tal vez por eso no lo quiere como coequipero.

Vuelta 20. Albon está volando, es el más rápido en pista y se acerca rápidamente a un par de metros de Pérez. Pasa algo similar a lo que venía sucediendo con Verstappen: en las chicanas se acerca el Red Bull y en las zonas rápidas se aleja el auto rosa.

Vuelta 21- Las gomas de ambos Racing Point comienzan a devastarse, Reb Bull comienza a aprovechar esa desventaja.

Vuelta 26 Pérez contiene a Albon, el Red Bull en las zonas lentas, en las curvas cerradas se acerca peligrosamente. Pérez se comienza a percibir en los espejos de Stroll.

Vuelta 27, Pérez se acerca a Stroll. Lo tiene a 3,2 segundos y Albon esta a 1.2 segundos de Pérez.

Vuelta 28 Pérez comienza a alejarse de Albon.

Vuelta 31, Anuncian que el DRS puede habilitarse a partir de esta vuelta.

En la transición de intermedias a slicks, Leclerc, apuesta por un nuevo set, la pista aún no está lista para llantas lisas en opinión de Leclerc y recambia sus gomas.

Stroll comenta su deseo de calzar slicks, urge la transición. Va perdiendo su temple, va disminuyendo su paso.

Hamilton es otro que entra a la incertidumbre para recambio a nuevas intermedias o a slicks; la circunstancia comienza a rondar intercambio de radio entre otros pilotos y sus equipos

Vuelta 32 . Pérez en el radio anuncia que quiere el cambio a slicks, también va disminuyendo su paso.

Sainz finta por un lado y por otro adelanta a Ricciardo.

Vuelta 33 Ricciardo entra por llantas intermedias frescas.

Pérez ya está en los espejos de Stroll.

Vuelta 34 Albon trompea su auto en la curva 4 y se reintegra perdiendo su lugar con Hamilton.

Vuelta 35 . Pérez está muy cerca de Stroll. Albon entra por gomas intermedias nuevas.

Vuelta 36 El equipo ordena a Stroll entrar a recambio por intermedias con goma nueva, lo cuestiona, pero el equipo por la radio insiste. Pérez esta a unos cinco metros de él, Lance entra a pits y se reintegra atrás de Verstappen.

Pérez lidera la carrera pero Hamilton se acerca en seguida.

Vuelta 37 Hamilton adelanta a Pérez con DRS con facilidad y lidera el gran premio de Turquía.

Vuelta 38, Stroll comienza a perder el temple, tiene llantas de dos vueltas y se queja de su desgaste inmediato.

Vuelta 40. Leclerc está encima de Albon, el Ferrari da destellos fugaces de brillo.

Stroll y los Ferraris pelean puesto, los adelanta y lo vuelven a adelantar. Pierde esa batalla.

Vuelta 41 Leclerc adelanta a Vettel por el cuarto lugar. Albon adelanta a Stroll. Latifi y Grosjean danzan juntos, salen de la pista trompeando.

Vuelta 42 Carlos Sainz adelanta a Stroll. El auto rosa que tomó a todos por sorpresa ayer, está herido, ha sido adelantado y relegado al octavo puesto.

Vuelta 43 Hamilton le saca una vuelta Bottas, su coequipero, Hamilton ha encontrado la clave de adherencia con estas gomas.

Leclerc se acerca a Verstappen, lo adelanta en las chicanas.

Vuelta 44 Verstappen entra por gomas nuevas.

Vuelta 45. Sainz adelanta a Alex Albon.

Vuelta 46. Hamilton se aleja de Pérez, abre un lapso de 19 segundos y Leclerc se acerca a Pérez. El mexicano esta perdiendo desempeño. Sus gomas están perdiendo adherencia, tienen 20 vueltas más que las de Leclerc. Leclerc lo tiene a 4 segundos.

Vuelta 49 Ricciardo trompea en incidente con Norris

Vuelta 51. Albon y Raikkonnen trompean.

Vuelta 52. Hamilton apuesta por conservar sus gomas, las intermedias están perdiendo dibujo, está transmutando la parte central de la goma a lisa /slick, mientras los costados aún tienen surco. Parecen estar funcionando. Pérez por igual decide no cambiar sus gomas, tiene el fantasma del podio perdido en el gran premio pasado.

Vuelta 53. Algunos equipos pronostican lluvia en la última vuelta. Esto se va aponer cardiaco.

Vuelta 56. Mercedes saca las llantas a pits, parece que van a cambiar gomas, Hamilton decide mantener sus gomas, toma su decisión sobre el equipo.

Vuelta 57 Leclerc se acerca a punto de DRS con Pérez a partir de la curva 1, sortean las curvas lentas 3,4,5,6, se pega aún más. También se suma a la fiesta Sebastian Vettel.

Pérez se va largo en la curva 10, su auto pierde tracción, Leclerc adelanta a Pérez, Leclerc acelera, Pérez lo presiona, toman la larga recta con la curva 11 a toda velocidad, Leclerc no frena lo suficiente al llegar a la chicana 12, se va largo, Pérez no pierde oportunidad, recobra su segundo lugar, Vettel aprovecha el descuido de Leclerc,lo adelanta, se pega al auto de Pérez, negocian la última curva, la 14, Pérez se abre, acelera pero su auto pierde tracción, faltan unos metros para cruzar la línea de meta,Vettel le pone el auto por el interior, parece arrebatarle el segundo puesto al mexicano, Pérez, sus gomas y hasta el impulso de su cuerpo sacan energía de quien sabe dónde.

Vuelta 58 Hamilton hace lo mejor sabe hacer, cruzar primero que todos los demás, la bandera de cuadros, hoy reafirma que en siete años ha sido el más consistente haciendo eso, llevando a la perfección cada centímetro de su esfuerzo, de su concentración, de sus sueños.


Pérez pasa unos pocos metros por delante de Vettel, demuestra su valía desafiando las circunstancias en su contra. Supo contener el auto, las circunstancias y defender su segundo puesto ante los embates de Verstappen, de Albon, de Leclerc, de Vettel, aprovechar todo lo que se ofrece, ser paciente, administrar sus gomas, como Lewis Hamilton, ambos tomaron las riendas de las decisiones para mantenerse con esos neumáticos. Una mezcla de experiencia, serenidad y talento. Pérez se despide de su equipo por radio, les agradece las últimas carreras juntos. Da gracias por todo.


Sebastian Vettel ha brincado la barrera de una sequía de situaciones agradables, una sequía de podios, de laureles, hoy aprovechó las circunstancias, demostró que su valía no es sólo por el talento, cuyo coequipero derrocha, Sebastian demostró que la experiencia, la astucia de estar en el momento adecuado, cazando el resultado del ataque de Leclerc a Pérez, en la última curva.

La audacia de Leclerc, flaqueo en favor de la experiencia de Vettel.

Una pista que ha puesto en evidencia la conjunción de experiencia, talento y determinación.


24 visualizaciones0 comentarios

Entradas Recientes

Ver todo
bottom of page