top of page
Buscar
  • Foto del escritoradiaz65

Gran premio de Jeddah Corniche en Arabia Saudita.

Actualizado: 12 dic 2021

5 de Diciembre de 2021


Gran premio de Jeddah Corniche en Arabia Saudita.




Con vista al mar rojo se desarrolló un complejo de construcciones para atender a la fórmula uno en Arabia Saudita. Circuito callejero diseñado por Herman Tilke, diseñador de varios circuitos en la categoría, también de aeropuertos y varios desarrollos en su portafolio. El último grito al capricho de la extravaganza árabe es un circuito para correrse de noche, iluminando 6.175 kilómetros de rectas con 27 curvas; una pista en donde los autos desarrollarán velocidades promedio de 250 km/h y velocidad máxima en la recta de 322 km/h

Una publicación expresaba que el principe Khalid Bin Sultán Al Fasai comentó qué el propósito de emprender en este espectacular conjunto arquitectónico es brindar carreras excitantes. No quieren tener una carrera aburrida.


19.30 de la tarde del domingo del cinco de Diciembre, recién está transmutando la tarde en noche. Donde comienza el cielo oscuro, trescientos drones con sus leds, forman iluminando números con la cuenta regresiva para el inicio de la justa. Simulando un reloj digital enorme en lo alto de la noche de fiesta.


Un circuito con muchas rectas y curvas rápidas, como Nurburgring resguardado por muros Tecpro que absorben la mayoría de la fuerza de un impacto. Aún así, es muy peligroso.


El día de ayer estuvimos a punto de presenciar una vuelta que hubiera superado por medio segundo a su más cercano perseguidor. Eso, cuando por centésimas se escala una posición, es magia. Estuvimos a punto de que se consumara el hechizo pero en la última vuelta despertamos cuando la parte trasera del auto de Max, impactó el muro a unos metros del final.


La rivalidad de Hamilton versus Verstappen, todo lo que es Mercedes vs Red Bull nos tiene atrapados con toda la atención.


Los autos terminan la vuelta de reconocimiento y se estacionan en duplas en su cajón correspondiente: Hamilton y Bottas; Verstappen y Leclerc; Pérez y Gasly; Norris y Tsunoda; Giovinazzi y Ocon, hasta completar 20 autos con Nikita Mazepin.


Las cinco luces del semáforo rojo encienden, los auto rugen en sus cajones detenidos por el clutch y freno. Los autos se mueven en un vaivén a en su sitio, las luces se apagan, un silencio de una milésima de segundo, el estruendo de los motores y el alarido de neumáticos, público, todo se enciende en volumen; Hamilton y Bottas salen catapultados sin otorgar tregua a Verstappen y Leclerc; el francés es atacado por Pérez, le pone más de la mitad de su auto a un costado al llegar a la curva y Verstappen le impide adelante de él, le obliga a levantar el acelerador al mexicano, Norris arrebata posición a Gasly y al francés, Esteban Ocon.

Hamilton, Bottas, Verstappen, Leclerc, Pérez, Norris, Ocon, Gasly, Ricciardo, Giovinazzi para completar los 10 primeros.


Los autos completan la primera vuelta sin ningún incidente.


Vuelta 10. Mick Schumacher pierde el auto y a gran velocidad, se impacta contra las barreras Tecpro que pueden absorber 20 toneladas de peso por centímetro cuadrado a 200 km/ hora.

Una parte de las barreras que absorbieron el impacto a 240 km/hora están destrozados. El joven Schumacher está aturdido, no sale del auto pero mueve su cabeza. Pasan algunos minutos. Preocupa.


Bandera amarilla, todos los autos disminuyen su velocidad, entra el auto de seguridad, un precioso Aston Martin verde, el color asignado a Inglaterra. Hamilton entra por gomas duras, con cara blanca, Pérez por gomas medias, con cara amarilla, Verstappen se queda en pista.


Vuelta 14. Las barreras Tecpro no se pueden reparar de inmediato, se cambia la bandera amarilla por roja. La ventaja que pudiera tener Hamilton y Pérez se ha destruido. Verstappen y los que no cambiaron gomas lo podrán hacer, así como reparaciones al auto. Pérez ha perdido tres lugares, está octavo, Hamilton la punta y está segundo. Norris, que había ganado varios lugares en pista ha descendido hasta el onceavo. Terrible. No deberían permitir recambio de nada con bandera roja.


Los autos salen de la zona de pits hacia la pista, escoltados por el Aston Martin Vanquish color verde. Dan un giro de reconocimiento y el auto de seguridad sale de la pista. Así saldrán en el relanzamiento de la carrera: Verstappen, Hamilton, Bottas, Ocon, Ricciardo, Leclerc, Gasly, Pérez, Sainz, Giovinazzi para completar los diez primeros.


Los autos se forman y se detienen en su cajón correspondiente. Se encienden las luces del semáforo, los autos rugen, se apagan las luces y de inmediato los autos se lanzan sobre la recta, Hamilton llega primero a la curva hacia su izquierda y le favorece la parte interior, y está adelante, sin embargo, una curva hacia la derecha y Max no se permite ir en segundo, aborda la zona fuera de pista y adelanta por ahí a Hamilton.


Ocon aprovecha el letargo de Bottas con Hamilton en la curva, cruza entre los dos y adelanta a Hamilton.


En la parte media, Checo Pérez se inserta entre Gasly y Leclerc, disputando el quinto lugar, el Ferrari de Leclerc toca la parte trasera del Red Bull de Checo Pérez y lo proyecta contra el muro.


El Hass de Nikita Mazepin, también se impactó fuerte contra la parte trasera de Russel y ambos autos quedan fuera de la carrera.


Checo Pérez trata de llegar a pits con su auto roto, pero el auto apenas anda y se detiene. Es todo para él.


Vuelta 16 de 50. Otra vez, la bandera roja encadena la carrera.

Verstappen, Ocon, Hamilton, Ricciardo, Bottas, Gasly, Leclerc, Giovinazzi, Sainz, Vettel, conforman los primeros diez. Le siguen: Railkkonen,Tsunoda, Alonso, Stroll, Latifi y Norris. Quedaron fuera: Russell, Pérez, Mazepin, Schumacher.


En la que limpian la pista, el control de carrera se comunica por radio con Red Bull y le ofrece la oportunidad para que acepten que Verstappen tomó ventaja y que en la parrilla de salida, se coloque detrás de Hamilton. Digamos, saldría primero Ocon, segundo Hamilton y tercero Verstappen. En Red Bull deliberan si aceptan o no la propuesta o se sujetan a una penalización posterior.

Aceptan la propuesta. Ocon hereda el privilegio de salida.


Vuelta 17. Se reinicia la carrera, se reordenan los autos, sale el auto de seguridad. Verstappen cede su lugar a Ocon y a Hamilton.

Verstappen optó por gomas amarillas.


Otra vez, los autos se acomodan en su cajón. Las luces se encienden de rojo, los autos braman, se apagan las luces, Ocon aletarga, Hamilton le adelanta y en la frenada en la curva hacia la izquierda Verstappen les coloca el auto por el interior y les come la salida.¡ Impresionante!



Ocon corta por el área prohibida y se coloca delante de Verstappen y de inmediato reconoce su error y cede su lugar a Verstappen.


Vuelta 18. Verstappen se despega de Ocon y Hamilton viene adherido a la parte trasera del Alpine azul eléctrico, entra en succión en la recta y adelanta al francés. Así se acomodan al concluir la primera vuelta del tercer lanzamiento de carrera:

Verstappen, Hamilton, Ocon, Ricciardo, Bottas, Gasly, Giovinazzi, Vettel, Tsunoda y Leclerc conforman los diez primeros.


Del giro 19 al 28, un par de incidentes provocan el safety car virtual, que no cambia mucho la situación de carrera. En el giro 29 Alonso advierte que hay mucho desperdicio de autos rotos en la pista y se encadena otra vez, el virtual Safety car. Alonso exhorta Safety car total. No lo aplican pero limpian la pista y hay carrera libre.


Vuelta 37. Hamilton le pone el auto a un costado a Verstappen, llegan a la frenada, Max bloquea la rueda, se van los dos autos hacia el escape, Max de plano lo aprovecha y Hamilton de inmediato se reincorpora atrás. Unos metros después ordenan por radio a Verstappen, ceder la posición a Hamilton, comienza a rebajar velocidad y un poco más de manera abrupta. Hamilton trata de librar el auto de Max y su alerón alcanza a tocar al auto de Red Bull, anunciándose por medio de las partículas de fibra de carbono despedidas al aire.


Lewis, sigue con el auto tocado, ligeramente roto.


Toto Wolff, en el garaje de Mercedes con el rostro descompuesto, enfurecido, azota los audífonos contra la mesa.


Hamilton parece imperturbable y no cede en su ritmo. Unos pequeños pedazos de fibra de carbono del alerón delantero, con agonía de adherencia al cuerpo del carro, dan la apariencia de un papel agitándose y rompiéndose atrapado en el ala, pero Hamilton no levanta el pie del acelerador, Verstappen, tampoco levanta el pie del acelerador y no cede su posición. El radio entre la FIA y los equipos se eleva en tono y en volumen, loa equipos están indignados, cada uno, defendiendo su percepción.


Vuelta 42, la orden es recibida por Verstappen, tiene que disminuir, Hamilton se acerca, entonces, antes de la curva, cede la posición y de inmediato, en la inmediata frenada recula Max y adelanta a Hamilton. Sorprendente.


Todos en nuestras mentes evaluamos si está o no en el limite de lo permisible, pero es magia, si lo adelantó, fue un permiso de unas décimas, de inmediato, recuperó su primer lugar. Una batalla heráldica, sin tregua, sin renuncia hasta el final.


La FIA tiene el trabajo de su responsabilidad ante: el público, los equipos, los pilotos, el espectáculo y sobre todas las cosas, la seguridad, la vida de los pilotos y del público que comparece al circuito.


Vuelta 43, penalizan a Verstappen con 5 segundos por adelantar en zona prohibida.


Hamilton hace la vuelta más rápida, Verstappen no cede, pasa apenas rozando el muro, estirando cada centímetro de pista, la lona adherida al enrejado se agita como una ola anunciando la furia de la persecución; inmediato sucede con Hamilton, están conectados con el universo en su deseo por ganar. Los dos disputan ese derecho con todas las células de su existencia.


Finales de la vuelta 43. Ambos aspirantes al campeonato entran en disputa en la recta, Verstappen disminuye o Hamilton frena mejor y adelanta, Verstappen se va ancho en la curva.


Hamilton ha adelantado a Verstappen o Verstappen cedió y no pudo recular. Eso sería interesante saber.


El radio le anuncia a Verstappen desde su equipo " no tenías que hacer eso" ; el comunicado despierta la duda.


Vuelta 45. Bottas escala posición y adelanta a Vettel, que de inmediato se va a pits, su auto está roto.


Vuelta 46, le anuncian a Hamilton que no pase por los pianos, y pasa lo que temían, se separan los pedazos de alerón roto, Hamilton parece no importarle, en unos momentos, pone la vuelta más rápida.


Vuelta 49. Hamilton vuela, 8.28 segundos sobre Verstappen. Bottas también vuela y va sobre Ocon.


Vuelta 50 y final.


Hamilton impecable, está en su zona de supervivencia, en contra de todos brilla, todo su ser es piloto de fórmula uno. Pasa por la bandera a cuadros, Verstappen 9 segundos después.

A unos metros del final Bottas adelanta por medio auto a Ocon, de fotografía, como lo hizo con Stroll en Bakú unos años atrás.


Estacionan sus autos en el casillero de los ganadores, 1, 2 y 3, Hamilton al centro, el que anuncia el número uno, sale del auto se engrandece, agradece hacia el cielo, eufórico, brinca al piso, a su lado izquierdo está Verstappen, en un instante su cuerpo le indica ir con Verstappen, tal vez celebrar como lo han hecho antes, pero ahora es diferente, su cerebro le ordena al cuerpo cambiar de dirección, y se va a celebrar con su equipo. Su cuerpo delató su intención y tal vez, costumbre, de compartir podio con Verstappen.


Mercedes y su Hamilton se celebran con euforia, hasta tiran la valla.

Hamilton es asistido de inmediato por Angela Cullen, su preparadora física y mental. Verstappen solo, se limpia el sudor, su rostro serio, está concentrado, sereno,

supongo inconforme, se hidrata, desvía la mirada, está con el mismo, sudando con intensidad, enrojecido, acalorado, bajando del transe intenso de todo el interior después de entregar todo hasta el final. Pasan el rostro de Hamilton, Bottas, en los tres, su rostro devela haber entregado todo hasta el final.




Los tres pilotos suben al podio, los de Mercedes con alegría, Max, en su expresión corporal denota que por protocolo. Suenan los himnos, se entregan los trofeos y en el momento que se va a regar agua mineral ( el alcohol es prohibido en las entidades con esas creencias) Verstappen se escabulle del podio de celebración.


El ánimo está encendido, Verstappen y Hamilton empatados en puntos; en posición por el orden de mención, Verstappen tiene más victorias.


Dejarán todo su ser en la pista hasta la última curva del campeonato. La semana entrante en Dubai.


















































22 visualizaciones0 comentarios

Entradas Recientes

Ver todo
bottom of page