top of page
Buscar
  • Foto del escritoradiaz65

Monza 2020

Actualizado: 30 sept 2020


Monza Italia, a un costado de Milán. La ciudad donde muchas familias adineradas de Milán residen. Gente de industria y de negocios, pilar de la economía de Italia.

En un pueblito de apariencia austera, pero eso sí, con tiendas Gucci, Prada, Versace; Ferraris, Lamborghinis y un circuito con mucha historia.


A una hora y minutos del lago Di Como. Residencia de la aristocracia italiana y de algunas personas privilegiadas económicamente. Hoy, famosos com George Clooney, Maddona, Dolce and Gabanna y Matt Bellamy (vocalista de Musé) tienen residencia en el paradisiaco lago.

A 30 minutos de Milán.

A 2 horas de Maranello (fábrica de Ferrari)

A 2 horas de Sant Agata Bolgnese, hogar de Lamborghini. 

A 1 hora de Parma, donde se fabrica el famoso queso parmesano.

Los destinos cercanos al circuito hacen la delicia de los visitantes al Gran Premio de Monza. 

Acudir al gran premio es una experiencia extraordinaria, donde conviven tifossis de manera democrática en un espectáculo de afición y colorido, donde el rojo sangre de ferrari y el amarillo del cavalino rampante predominan.

El circuito en un principio tenía curvas de gran peralte donde se alcanzaban velocidades de infarto. El circuito ha sufrido una gran cantidad de modificaciones y gracias al desarrollo en los bólidos alcanzan fácilmente los 300 kph.


Otro de los circuitos que datan desde los años cincuentas, siempre ha estado en le calendario de la fórmula uno, tradición europea, un templo para el automivilismo italiano. Se recorrerán 53 vueltas desarrollando 5.793 kilómetros. El record de pista está en manos de Rubens Barrichello desde 2004, en 1:21.046, sobre el Ferrari F2004 de 10 cilindros y 19,000 RPM. Los autos pueden alcanzar hasta 350 kph, veamos ahora, con esta nueva edición de autos híbridos cuyas prestaciones han roto todos los records.


Este es el último gran premio que la familia Williams comandará al equipo, ha sido vendido a un grupo financiero.


Los pilotos celebran la ceremonia generando consciencia para finalizar el racismo, algunos ponen una rodilla al suelo, otros no, evidenciando la libertad de expresión, de manifestación a su manera de éste propósito. Inmediatiamente después se celebra el himno italiano, con peculiar alegría en sus notas, la banda del ejercito lo ejecuta, por el aire, en armonía y generando un espectáculo maravilloso nueve aviones a manera de un arco pasan por encima del circuito dejando lineas de humo verde, blanco y rojo, la escarapela tricolor italiana; se sincronizan y al termino del himno, termina el escape de humo tricolor, giran un par de vueltas de manera simétrica, escuchándose las turbinas en conjunto con los pistolas neumáticas de aire para asistir a los autos, así como los motores apenas calentando. Un bello espectáculo.


Los pilotos se ponen la escafandra nomex (capucha de cara contra incendio), dejando el rostro descubierto, se ajustan el hans device, el casco, se montan al auto, los equipos conectados al auto hacen un sinumero de ruidos desconectando pistolas neumáticas, ventiladores. Los pilotos se ponen los guantes, los mecánicos quitan las cubiertas de los neumáticos, todo el personal y equipo salen de la pista, los autos encienden sus motores y salen a recorrer la pista, prueban frenos, giran izquierda derecha, generan temperatura, inyectan algo de adrenalina, la pista insertada entre una densidad apretada de pinos tiene como invitados a los autos con mayor tecnología en el mundo. Los autos se estacionan en su cajón asignado por los resultados de la sesión de clasificación.


Hamilton, Bottas, Sainz, Pérez, Verstappen, Norris, Ricciardo, Stroll, Albon, Gasly, Kvyat, Ocon, Leclerc, Raikkonnen, Magnussen, Grosjean, Vettel, Giovinazzi, Russell, Latifi.


No hay público, los tifossis deben estar heridos de ver a sus ferrarris en la posición 13 y 17 de largada, es impensable pero realidad.

Las luces verdes de forma cuadrada a los costados de la pista se encienden una a una, los autos braman, el banderero al final de los autos y al frente del auto de seguridad se cerciora que todo está correcto, al final del recorrido terminan de encenderese las luces rojas, ondea su bandera, las luces se apagan, un silencio de una milésima, los autos rugen, un alarido en los motores y las gomas en fricción, un concierto de sonidos y aromas a combustible y caucho, todo el poder se transmite a las llantas, un momento de fuerza, todo el torque.

https://www.f1glamour.com/shop

Hamilton sale catapultado, Sainz se come a Bottas, que entorpeció en su salida, y en consecuencia afectó la salida de Pérez y a los que iban tras esa linea. Norris le pone el auto a un costado a Pérez, alcanzan alrededor de 310 kmh en la larga recta, se perfilan a frenar, para tomar la chicana denominada Variante de Retiffilio, las curvas 1 y 2, frenan hasta 80 kmh, Hamilton al frente, Sainz atrás de él, Bottas por el exterior y Norris por el interior y adelanta a Bottas, atrás, Pérez por el exterior y Ricciardo por la cuerda interior toman ambas curvas, Pérez, sale con ventaja sobre Ricciardo, Verstappen acosa a Ricciardo y Albon se va largo en la chicana. Salen acelerando la curva grande, Curva Biassono, la curva 3. alcanzan los 300 kmh en el desarrollo de la curva, ahí, a toda velocidad, salen de la curvan, tratar de aprovechar lo más recto que se puede la linea de salida, incluso suben el auto al área de escape de pintura verde, Pérez adelanta a Bottas, Ricciardo también le pone el auto a un costado al finlandés y lo adelanta, Bottas le regresa advertencia y por fuera le pone le auto a Ricciardo al frenar para tomar La Variante Ascari, la chicana, las curvas 8, 9 y 10, suben el auto por el lomo de la curva, con velocidad, Ricciardo sale adelante de Bottas, Verstappen aprovecha el letargo de Bottas y lo amenaza antes de entrar a la Curva Parabólica, la curva 11, salen de esa amplia curva de 180 grados para salir con acelerador a fondo a la recta principal y concretar la primera vuelta.

Vuelta 2.

Hamilton, Sainz, Norris, Pérez, Ricciardo, Bottas, Verstappen, Stroll, Ocon, Gasly, Kvyat, Raikkonnen, Leclerc, Giovinazzi, Albon, Grosjean, Magnussen, Russell, Vettel, Latifi.

Bottas reporta una posible ponchadura, sin embargo en el equipo lo desestiman. Verstappen pierde posición con Stroll al intentar adelantar a Bottas, Ocon le acosa.


Ambos Mclaren están en modo agresivo, es un encanto verles de vuelta en la pelea.


Vuelta 3. Al salir de la parabólica Verstappen acelera, su auto delgado sortea el aire con facilidad y se acerca al auto rosa de Stroll, frena mejor y pone su auto por el interior de la chicana Variante del Rettifilo, se sube al lomo, su auto rebota en el suelo, se sale con la suya y adelanta a Stroll, acelera y el auto le responde, se despega de Stroll en la curva grande, Biassono.


Vuelta 6. Russell le pone el auto a su costado al auto de Vettel, impensable, el auto sin presupuesto, cuya familia ha tenido que dejar precisamente en este gran premio, está a punto de adelantar al auto con mayor presupuesto en la fórmula 1 , en su popia casa. Vettel se resiste, no alcanza a frenar en la chicana 1, se sigue de frente, el auto rompe las barreras de unicel, una a una, !no tiene frenos!, se han de ver roto del esfuerzo, de exprimirles al máximo para compensar la falta de fuerza en el motor. El auto llega a pits, sin frenos, entra muy despacio, frenando con la caja.


Vuelta 9. El auto de Pérez registra 345 kmh en la recta principal, se acerca a Norris.


Vuelta 13. Verstappen se acerca a Bottas.

Vuelta 17. Albon adelanta a Leclerc.

Vuelta 18. Leclerc entra por neumáticos nuevos.


Vuelta 20. Magnussen detiene su auto en el escape a un costado a la linea que separa el ingreso a linea de Pits. Por radio anuncia que algo se rompió en el auto.

Bandera amarilla en ese punto, Gasly aprovecha y entra a recambio de gomas primero que nadie. Los comisarios deciden que la bandera amarilla se encadene, el auto de seguridad debe entrar de inmediata, una mediida inaudita se auncia " Los pits están cerrados", semaforo rojo para pits y justo en ese momento el Mercedes negro de Lewis Hamilton entra a pits, una acción controvertida, dudosa, a ver que resulta. Recambia sus gomas por amarillas, medianas.

Giovinazzi decide entrar a recambio de gomas a pesar de que los pits están en semaforo rojo.


Vuelta 22. Aún con safety car. Se anuncia que Hamilton y Giovinazzi están bajo investigación por entrar a recambio con los pits cerrados.

Los asistentes de pista empujan el auto de Magnussen hacia la zona de pits.


Vuelta 23. se abre la entrada a Pits, los Mclaren son los primeros en entrar, Norris hace una maniobra peligrosa a la entrada, amarra sus llantas al frenar precipitado, Pérez por poco estampa su auto detrás de él, le retrasan la entrada a pits y además, los mecanicos tienen un retraso, Ricciardo le adelanta durante el recambio.


Vuelta 24, sale el auto de seguridad de pista, se reinicia la carrera. Se acomodan así en pista: Hamilton con penalización por cumplir, Stroll, Gasly, Leclerc, Raikkonnen sin entrar por gomas nuevas; Giovinazzi con penalización por cumplir, Sainz, Norris, Bottas, con gomas nuevas; Latifi con llantas viejas, Ricciardo, Verstpappen, con gomas nuevas, Kvyat con gomas viejas, Pérez con gomas nuevas, Russell, con gomas viejas, Albon y Magnussen con gomas nuevas.


Algo pasó en la estrategia de parada de Pérez, de estar en cuarto lugar, a unos segundos de Norris, pasó al quinceavo lugar.


Vuelta 25. !Impacto fuertísimo de Charles Leclerc al salir de la curva!, su auto se hunde en las hileras de llantas que conforman la barrera de seguridad. Muy, muy, fuerte impacto, esperemos que esté bien, el auto no alcanzó a disminuir su paso, se impactó a gran velocidad. Charles mueve dentro del auto, gira su cabeza de un lado a otro, parece nervioso, más que lastimado.

https://www.f1glamour.com/shop

Entra el auto de seguridad de inmediato.


La barrera de llantas está completamente descompuesta después de absorber el fortísimo impacto a gran velocidad. Charles Leclerc quita el volante para tratar de salir del habitáculo, le contactan por radio: ¿Are you ok ? "¿Estás bien?" , contesta --Ahh, it was big crash, ahh, i´m Ok- " Ahh, fue un impacto grande, ahh, estoy bien". con la voz entrecortada, quejándose.

Poco a poco desenrolla la postura dentro del auto, pone sus manos en sobre el Halo e impulsa su cuerpo para salir del habitáculo.


En la toma que repite el accidente a la mitad de la parabolica a cerca de 280 km/h muestra como el auto toca el area de escape toda velocidad, la parte con pintura verde, el auto se va de atrás, lo trata de componer, sin embargo las fuerzas de latigueo del auto no pueden ser controladas con el volante, toca la grava y en en ese momento se convierte en en un pasajero de las fuerza físicas, las escasa trampa de grava de alrededor de diez metros no detiene la velocidad del auto y en una décima de segundo, su auto disminuye de más de 200 km/h a 0 km/h, el auto rebota, salen grava, humo, polvo, pedazos de plástico y fibra de carbono rotos. No sé cuántas fuerzas G sufrió su cuerpo, su cerebro, sus órganos se comprimieron al detener su cuerpo de 200km/h a 0 km/h, sus organos se comprimieron dentro de su cuerpo, con el peligro de poder explotar.


Afortunadamente, sale de su auto y de inmediato, corre sobre la grava. Demuestra que está en forma, y que una dosis intensa de juventud acompaña a ese cuerpo.


Monza se queda sin Ferrari para esta justa.


Bandera roja, se suspende la carrera hasta que se pueda reparar por completo la barrera de llantas que protejen y absorben al mayor parte de los impactos. Inminente reparación.

Los autos de inmediato son atendidos, conectados a máquinas, las gomas son cubiertas con una frazada térmica especialmente diseñada para éstas.


Hamilton y Giovinazzi, tendrán una penalización de 10 segundos. Los autos que no habían recambiado gomas, podrán hacerlo. Lewis, va directo a hablar con los jueces de pista.


Así saldrán después de esta suspensión de la carrera, otra vez habrá arrancada con semáforo, con los autos en sus cajones.


Hamilton, Stroll, Gasly, Raikkonnen, Giovinazii, Sainz, Norris, Bottas, Latifi, Ricciardo, Verstappen, Ocon, Kvyat, Pérez, Russell, Albon, Grosjean.


Con la penalización de Hamilton, Lance Stroll se acaba de ganar el premio mayor en lo que va de ésta lotería, el segundo premio Pierre Gasly, Raikkonnen el tercer premio. Stroll y Gasly tienen auto para mantener la punta hasta el fin, Sainz está en cuarto puesto, podrá adelantar a Raikkonen, tendrá un obstáculo, así como Norris en quinto y Bottas, tendrá que pasar a ambos Mclaren, al Alfa Romeo de Raikkonnnen, al Alpha Tauri de Gasly y al Racing Ponit de Stroll.


Veremos como aprovechan esta oportunidad.


Vuelta 27 y más de cuarenta minutos después, los autos salen a la vuelta de formación, reconocen una vez más la pista, la barrera donde el auto de Leclerc se impactó ha sido reparada, los autos husmean la pista girando izquierda-derecha. Se estacionan en sus cajones.

https://www.f1glamour.com/shop

Vuelta 28. El semaforo en enciende su primera luz roja, los autos comienzan a rugir, un vaivén impulsado por 1000 caballos de potencia comprime los muelles al sentir su poder estacionado, se encienden las luces restantes, una a una, el vaivén aumenta, se apagan las luces, los autos trasmiten todos esos caballos de potencia a las ruedas, humo de combustible, de llanta quemada, de polvo de asfalto erosionado por la tracción, el rugido de varias máquinas, sonoro, ronco, Hamilton sale catapultado, detrás de él, Gasly casi encima de él, Stroll acaba de razgar su boleto de premio de lotería, perdió impulso, se lo han comido ambos Alfa Romeo en la salida y Sainz está a su costado para hacer lo mismo, llegan a la chicana, frenan, Hamilton con destreza se coloca al costado, ancho, para entrar más rápido, atrás de ellos ambos Alfa Romeo, giran a su izquierda, a su derecha, Stroll se atasca con uno de los Alfas a su costado, Sainz mete su nariz, pero lo logra mantener, salen de la chicana, aceleran, toman la curva grande, Biassono, aceleran más, hasta llegar a la chicana Variante de la Roggia, frenan agresivamente, Stroll pelea con uno de los Alfa y no alcanza a frenar, se sigue de frente, sus frennos humean y se reinserta atras de los Alfa Romeo, delante de Sainz, pero Sainz lo tiene en la mira, Stroll perdió concentración, ímpetu, y lo adelanta para salir de la Curve di Lesmo. Norris le enseña el auto a Stroll en la zona de Serraglio, llegan las chicana de tres curvas, las 8,9 y 10, la sección Variante Ascari, Sainz se cubre por dentro, pero Stroll saca la casta, acelera y lo adelanta.


Vuelta 29. Hamilton entrega el liderato, pasa a cumplir su penalización a la zona de fosos. Gasly lo hereda. Hamilton se reincorpora en último lugar.


¿Con veinticuatro giros restantes podrá Gasly sostener la punta? Stroll tiene un auto más veloz, más potente, así como Sainz y Lando Norris.


Hamilton sale en último lugar de su penalización. Tendrá que escalar, veremos hasta donde llega el dominio del duo Mercedes Hamilton.


Vuelta 31. Verstappen retira su auto.

Así las posiciones: Gasly, Raikonnen, Sainz, Stroll, Norris, Bottas, Ricciardo, Ocon, Kvyat, Pérez, Latifi, Grosjean, Russell, Albon, Hamilton, Giovinazzi.


Vuelta 34. Sainz con ansiedad por pasar a Raikkonnen que defiende todo, con clase, se abre, busca exprimir lo que puede de su Alfa, pero al llegar a la recta el motor Ferrari está disminuido, Sainz le pone el auto, Kimi con valentía aguanta la frenada, Sainz toma la cuerda de afuera en la chicana del Rettifilo, adelanta a Kimi.


Vuelta 35 a 38 Stroll, Norris, Bottas y Ricciardo adelantan a Kimi; sí el Ferrari está herido, imaginen el Alfa, Kimi hizo lo posible, luchó lo que pudo.


Vuelta 49. Hamilton adelanta a Pérez por el noveno puesto.


Vuelta 51 . Hamilton adelanta a Kvat por el octavo puesto.


Vuelta 52. Sainz está a un segundo de Gasly, tiene dos giros para ir por el triunfo.


Vuelta 53. Pasan la curva grande, Sainz está encima de Gasly, el francés exprime todo en su Alpha Tauri, acelera a fondo en la última curva, la parabólica, Sainz se pega a decímetros de Gasly, salen de la curva, Sainz se acerca a la llanta trasera de Gasly, se abre, acelera, la bandera a cuadros está a centimetros y no le alcanza a Sainz.


Gasly ganá heroicamente Monza, la marsellesa se escuchará en todo volumen, en Monza y en todo Francia. El útimo piloto francés en ganar una carrera fue Oliver Panis en Mónaco, en 1996, hace veinticuatro años.


Un podio muy joven: Gasly, Sainz y Stroll. Un podio emotivo, Gasly se siente en el podio para asimilar el triunfo. El equipo italiano, Alpha Tauri, se desvive, le robó las luces a Ferrari, los italianos tuvieron un premio diferente, emotivo, inesperado, una serendipia.



Así llegaron:



  1. Pierre Gasly Alpha Tauri - Honda

  2. Carlos Sainz Mclaren Renault

  3. Lance Stroll Racing Point Mercedes

  4. Lando Norris Mclaren Renault

  5. Valteri Bottas Mercedes

  6. Daniel Ricciardo Renault

  7. Lewis Hamilton Mercedes

  8. Esteban Ocon Renault

  9. Danil Kvyat Alpha Tauri Honda

  10. Sergio Pérez Racing Point Mercedes

  11. Nicholas Latifi Williams Mercedes

  12. Roman Grosjean Hass Ferrari

  13. Kimi Raikkonnen Alfa Romeo Ferrari

  14. George Russell Williams Mercedes

  15. Alex Albon Red Bull Honda

  16. Antonio Giovinazzi Alfa Romeo Ferrari










































































nte esas velocidades. En un auto moderno sería impensable someterse al antiguo circuito.

9 visualizaciones0 comentarios

Entradas Recientes

Ver todo
bottom of page