top of page
Buscar
  • Foto del escritoradiaz65

SPA-FRANCORCHAMPS 2020

Actualizado: 15 sept 2020



Domingo 30 de Agosto de 2020, cerca de medio día.

En un húmedo y denso bosque está una de las más famosas estaciones termales de Europa, se le denomina Spa.

Las propiedades curativas de Spa se conocían desde la época de los romanos. El inicio de la actividad termal se remonta al siglo XVI con la llegada de los primeros monarcas europeos. Los primeros huéspedes fueron: la reina Cristina de Suecia, el zar Pedro el Grande y Carlos II de Inglaterra, que contribuyeron a crear un mito y convertirla en un fascinante “Café de Europa”.

Desde 1925, es el templo del automovilismo.

El circuito número uno, para la mayoría de los pilotos.

En Lieja, una de las provincias del multicultural Bélgica, en los macizos confines de les Ardennes (Francia, Luxemburgo y Bélgica) adecuándose a la topografía del terreno, está el último circuito para medir valientes que corre en el serial: Spa Francorchamps.

Eau Rouge, una temeraria curva izquierda que antecede a una recta en bajada y después tiene salida en una curva derecha muy abierta, Radillón, que inmediatamente escala a una gran subida. En el punto bajo de la topografía, en Eau Rouge, el auto comprime sus amortiguadores al máximo, a veces golpeando el piso del auto con el pavimento. El auto de inmediato necesita recobrar la potencia muy pronto y utiliza toda la pista para llegar hasta la segunda de las curvas. Eau Rouge, se toma a 300 km/h en sexta marcha, y se sigue acelerando en la primera parte llegando hasta los 305 km/h.

Desafortunadamente esta serie de curvas, Eau Rouge y Raidillón, han cobrado vidas, como la del talentoso piloto Alemán Stefan Bellof en 1985 , el año pasado, un jovencísimo piloto, de los que nacieron rondando el punto cero del segundo milenio, Antoine Hubert, de tan sólo veintidós años, en la feroz velocidad de ese complejo de curvas, tuvo un fuerte accidente y desafortunadamente, perdió la vida.

13:20 horas, comienza la presentación de pilotos, 14:51, inicia la ceremonia en empatía y reconocimiento por el fin del racismo, la encomienda Black Lives Matter, inmediatamente después, antes de empezar la ceremonia de inició y el himno nacional, se rindió homenaje luctuoso en honor y memoria a Anthoine Hubert, amigo cercano de varios pilotos que corren hoy en día el serial y compañero de pista de muchos años de varios de ellos. Tal vez, el piloto más conmovido por la pérdida, Pierre Gasly, sumando, a otros compañeros de vida y de generación cercana actualmente en fórmula uno, como Leclerc, Ocon, Latifi, Russell, Norris, Albon, Verstappen, Stroll, Giovinazzi, le rindieron emotivo homenaje, en compañía de los demás pilotos.




El reloj marca las tres de la tarde, los autos salen a dar al giro de reconocimiento, los autos y pilotos husmean la pista, sus gomas se impregnan de asfalto y en viceversa el asfalto de hule, probando lo que será una reciprocidad intensa y continua por más de una hora y media.

Los autos se estacionan en su cajón de salida, de inmediato son asistidos por un equipo de mecánicos, adiestrados con el mismo sentido de responsabilidad y compromiso de atender el auto como si fuera una nave espacial. Los neumáticos con compuestos tan sensibles a la temperatura son inmediatamente arropados por cubiertas térmicas de la más avanzada tecnología, como absolutamente todo lo que envuelve a la fórmula uno.

El auto de Carlos Sainz, su Mclaren color papaya tiene un desperfecto y no saldrá a pista. Terrible para el español.

El orden en la parrilla de salida no es una gran sorpresa, salvo por ambos Renault, que tuvieron un sorpresivo desempeño en la sesión de clasificación.

Lewis Hamilton, Valteri Bottas, Max Verstappen, Daniel Ricciardo, Alex Albon, Esteban Ocon, Carlos Sainz, Sergio Pérez, Lance Stroll, Lando Norris, Daniil Kvyat, Pierre Gasly, Charles Leclerc, Sebastian Vettel, Georges Russell, Kimi R­äikkönnen, Romain Grosjean, Antonio Giovinazzi, Nicholas Latifi, Kevin Magnussen.

La velocidad del viento es de 2 km/h, la temperatura del aire es de 18 º centígrados, la temperatura del asfalto es de 30º centígrados, con una humedad de 55 %

Los autos encienden sus motores, toda persona distinta a pilotos sale inmediatamente de pista, así como todos sus aparatos. Los autos salen de su cajón y comienzan a indagar la pista otra vez, sus volantes giran izquierda, derecha, los neumáticos van tomando un poco de temperatura, los autos después de recorrer toda la pista se estacionan en su cajón, las maquinas nerviosas comprimen sus amortiguadores en un vaivén impulsado por la potencia de sus motores que mueven todo el chasis.

El semáforo con cinco luces centrales con anuncio de rolex coronándolas enciende uno a uno, los motores acrecientan su bramido con cada luz que se enciende, el rugido llega a su tope al encenderse todas las luces en rojo y en un parpadeo…se apagan, los motores conectan todo su poder a las llantas, un momento de fuerza, la goma se quiere agarrar del asfalto y la potencia del motor girando supera el poder de adherencia de las gomas, se impregna una buena cantidad en el tarmac de salida, otra parte se evapora soltando humo y reverbera un alarido al producirse la fricción con el asfalto, los motores queman el combustible perfumando el aroma con notas de benceno, petróleo y una pequeña dosis de un coctel de aditivos, los autos salen catapultados hacia el frente.




El auto negro con estrella plateada en manos de Hamilton sale sin problema por delante de Verstappen por el lado izquierdo de la pista, Bottas, con medio auto atrás es seguido por el Renault amarillo y negro de Ricciardo.

Lewis avienta hacia la derecha el auto, obligando a Bottas a orillarse a un costado, todos los autos, aunque sea levemente replican el movimiento para poder cortar la primera curva hacia la izquierda a 150 grados, bastante pronunciada, obligando rebajar de 280 km/h hasta 80 km/h, tan baja velocidad, que los autos pierden la fuerza del empuje del aire hacia el piso por sus alerones, muchos pueden incluso seguir de frente. Lewis toma la curva, a un costado, con medio auto atrás Bottas gira esos 150 grados, Verstappen y Ricciardo atrás, doblan de manera similar. Se abren lo que más pueden, hunden el pie en el acelerador y se preparan a tomar una gran recta con declive, aceleran en bajada, se aproximan a Eau Rouge, la mítica curva. En fila, Lewis, Bottas, Verstappen y Ricciardo van uno tras otro, Albon se abre hacia su izquierda para atacar a Ricciardo, justo detrás de él, Pérez y Stroll van costado a costado.

Se perfilan con todo el acelerador y justo al cortar la curva el velocímetro de los autos ronda los 310 km/h, el declive termina y comienza el acenso justo en ese punto, la suspensión de los autos se comprime, el acelerador está a fondo, la presión del aire empujando hacia abajo a los autos también, algunas partes del fondo del auto tocan el piso y se producen chispas por la fricción. La cámara toma justo cuando pasan por ese punto y se perciben muy veloces, como una ráfaga de balas uno tras otro, subiendo una rueda al interior de la curva y escalando, Lewis gira su cabeza ligeramente hacia su derecha, ve lo que se puede de curva, sus manos obedecen en dosis precisas moviendo apenas su volante a la derecha para tomar Raidillón, acelerando a fondo seguido por sus perseguidores. Entra a 314 km/h y el mismo ascenso disminuye su velocidad hasta 300 km/h justo en la loma, no ve nada, continua con acelerador a fondo, su adrenalina está a tope, gira ligeramente su vista hacia su izquierda, así como el volante, siente en el mando como pasa encima la rueda sobre el borde interior de la curva, su velocidad no cede, aumenta a 303 km/h, perfilandose a tomar la recta más larga del circuito, donde pueden aprovechar el túnel de aire que deja su auto para meter la nariz, aumentar su impulso y adelantarle, pero ni su auto, ni él ceden, acelera hasta 330 km/h.


Verstappen se abre y le pone el auto a la vista de Bottas. Ricciardo sorprende a Verstappen y mete el auto por la izquierda preparando a tomar las chicanas 7, 8, 9 de Les Combes, rebajan hasta los 178 km/h, giran ligeramente hacia su derecha y de manera inmediata, violenta, hacia su izquierda, y otra vez a la derecha, el volante tiembla al pasar por encima de los bordes, a su derecha, a su izquierda, su derecha, rebajando hasta 154 km/h. Ricciardo y Verstappen no ceden posición, por la cuerda interior Ricciardo y por la exterior Verstappen, abre el volante al salir la curva, se sube al piano y lo que puede, para salir lo más derecho y más rápido posible; tiene medio auto delante de Ricciardo. Aceleran en la pequeña recta a 260 km/h, las pista comienza a descender, Verstappen gira su vista unos milisegundos a su derecha por los espejos, alcanza ver el auto de Ricciardo a su costado, acelera, en otro milisegundo, vuelve a checar y va por delante de Ricciardo, su auto tiene mejores frenos, puede postergar el pedal del freno, su auto va a 260km/h, gira su vista a su derecha, la pronunciada curva Bruxelles, la curva 10, a casi 300 grados se aproxima, frena y consiente el acelerador , Ricciardo se sube al borde interior de la curva, rebajan hasta 110 km/h , Verstappen abre su volante ligeramente hacia su derecha, lo suficiente para tener un ángulo de ataque hacia la próxima curva hacia la izquierda y para cerrar el paso a Ricciardo. Su auto acelera, alcanza los 200 km/h, frena y gira sus manos hacia su izquierda para tomar la curva 11 de 150 grados. Delante de él, Bottas corrige su auto que se desliza un poco.

Lewis sale de la curva 11 sin nadie por delante, acelera y una recta en descenso le espera. Su auto alcanza 300 km/h se abre hacia su derecha se sube al lomo y gira el volante 150 grados a su izquierda, el auto se dirige justo a 150 grados a su izquierda a 289 km/h , conciente el volante hacia su derecha, abre la línea y acelera y rodea la curv, sale con acelerador a fondo, en bajada, alcanzando 290 km/h se abre hacia su derecha para cortar la línea de la curva hacia su izquierda, gira a 170 grados con fuerza, toma una pequeña recta, acelera hasta 288 km/h y frena para tomar las curvas 13, 14, 15 y 16 de 160 grados hacia su izquierda, su derecha, su izquierda y finalmente hacia su derecha. Acelera a fondo hasta 320 km/h consintiendo unas curvas de 110 de grados, casi rectas, las 17 y 18.

Mientras Hamilton adelanta la curva 18, en la zona delante de Blanchimont, Russell abre su auto hacia su izquierda y mete la nariz del auto a un costado del auto de Giovinazzi negociando las cuvas 14,15, 15 y 16 en Stavelot, costado a costado toman las curvas.

Hamilton frena bruscamente, pasa una irregularidad, el auto brinca y de 320 rebaja hasta 110 km/h para tomar una chicana con camber negativo, derecha, izquierda, a 23º grados, gira violento y rápido hacia la izquierda y hacia la derecha, baja hasta 66 km/h, toma la última parte de la chicana, consiente el volante girando progresivamente hacia su derecha, acelerando y perfilando su auto hacia la recta acelerando hasta 290 km/h; completa la primera vuelta.

Detrás, en los últimos lugares hay movimiento continuo entre Giovinazzi, Russell, Magnussen, Raikkonnen, Latifi y Grosjean negociando las 13,14,15 y 16.

Vuelta 2. Stroll y Leclerc adelantan a Pérez y Gasly también lo acecha en la Chicane, 19 y 20. El auto de Gasly tiene una nariz adentro de la línea izquierda donde va circulando Pérez, justo al salir de la Source se perfilan a tomar la recta en bajada antes de Eau Rouge. El auto de Gasly y el auto de Pérez van costado a costado a 315 km/h, a centímetros de si mismos y del muro, todos los espectadores aprietan los dientes, pues cualquier rozón, catapultaría los autos por los aires como aviones despegando. Pérez abre el volante para perfilarse a tomar la curva, Gasly no cede ni una dosis en sus agallas, pasa a centímetros del muro, Pérez toma por la línea izquierda Eau Rouge, ambos autos sacan chispas al rozar el chasis en la compresión al subir, Gasly sostiene, toma la línea interna de la curva inmediata, Raidillón, aceleran y Gasly mete el auto por delante al salir de Raidillón y escala hasta el lomo de la curva 5, acelerando a fondo para tomar la larga recta de Kemmel. ¡Wow! ¡Qué descarga de adrenalina!

https://www.f1glamour.com/shop

Lando Norris se suma a la lucha entre Gasly y Perez por negociar quién frenará al último en la recta y tomará primero las chicanas de Les Combes, Pérez por el exterior, Gasly por el interior y Norris justo encima de ambos. Gasly vuelve aprovechar la cuerda interior de la curva y mete su auto por delante de Pérez, Norris amarra su rueda delantera derecha para tomar esa curva hacia su izquierda con la mitad del auto a un costado del auto de Pérez.

Vuelta 3 Gasly adelanta a Leclerc.

Vuelta 6. Norris adelanta enla recta Kemmel a Leclerc, parece que el Ferrari tiene un ancla en la recta, el motor Ferrari, orgullo de siempre, está con la cabeza agachada.

Vuelta 7 Kvyat adelanta a Leclerc.

Así van los autos: Hamilton, Bottas, Verstappen, Ricciardo, Ocon, Albon, Stroll, Gasly, Pérez, Norris, Kvyat, Leclerc, Vettel, Giovinazzi, Raikkonnen, Russell; Grosjean, Magnussen y Latifi.

Vuelta 9. Gasly en medio de los Racing Points, cerca.

Vuelta 10. Los Mercedes se separan de Verstappen, le llevan más de 6 segundos.

Vuelta 11. ¡Fuerte impacto! Dos autos bastante dañados a un costado de la pista y ésta, con pedazos de auto desparramados en toda el área. ¡Bandera roja! El auto de Giovinazzi tuvo un fuerte impacto, una llanta, golpeo al auto de Russell desviando su trayectoria e impactándose contra el muro. Todos los autos entran a pits con exepción de Gasly y Pérez.

Vuelta 14, El único auto en pista con gomas suaves, rojas, usadas es Pérez, que no entró a recambio. Extraña estrategia.

Vuelta 15. El auto de seguridad sale de pista, los autos atacan Eau Rouge, Pérez encima de Gasly atacando el cuarto sitio.

Vuelta 16. Hamilton anuncia pérdida de poder. Bottas se acerca. Unos segundos atrás, Kimi en su Alfa Romeo adelanta en la recta Kemmel al Ferrari de Vettel. Es extraño, Ferrari está herido en serio.

Vuelta 17. Ricciardo adelanta a Pérez.

Vuelta 18. Albon adelanta a Pérez, que aún calza las frágiles gomas suaves, rojas y usadas desde el comienzo de la justa.

Vuelta 19. Pérez entra a recambio de gomas y se reincorpora en último sitio.

Vettel defiende su posición de Leclerc que le asedia como extraño.

Vuelta 21. Ricciardo adelanta a Gasly al que tampoco le cambiaron gomas.

Vuelta 24. Albon adelanta a Gasly

Vuelta 26. Ocon adelanta a Gasly.

Vuelta 29. Pérez adelanta a Vettel al final de la recta Kemmel.

Vuelta 32. Gasly adelanta a Vettel al final de la recta Kemmel

Vuelta 34 Pérez adelanta a Raikkonen

Vuelta 40. Ocon ataca a Albon al final de la recta Kemmel

Gasly adelanta a Pérez al final de la recta Kemmel.

Vuelta 42. Ocon asedia a Albon

Vuelta 43. Gasly adelanta a Stroll

Vuelta 44. Ultima vuelta, Ocon adelanta a Albon.

Mercedes vuelve hacer de la fórmula 1 su fiesta, Spa, otro jardín de juegos para ellos. Su dominio es total




Así terminaron la carrera:

1. Hamilton. –Mercedes

2. Bottas --Mercedes

3. Verstappen – Red Bull -Honda

4. Daniel Ricciardo-Renault

5. Esteban Ocon -Renault

6. Alex Albon. -Red Bull -Honda

7. Lando Norris. -Mclaren -Renault

8. Pierre Gasly. -Alpha Tauri -Honda

9. Lance Stroll. Racing Point-Mercedes

10. Checo Pérez - Racing Point- Mercedes

11. Daniel Kvyat -- Alpha Tauri –Honda

12. Kimi Raikkonnen Alfa Romeo – Ferrari

13. Sebastian Vettel -Ferrari

14. Charles Leclerc. -Ferrari

15. Romain Grosjean Haas Ferrari

16. Nicholas Latifi. Williams- Mercedes

17. Kevin Magnussen-Haas Ferrari

18. Antonio Giovinazzi Alfa Romeo Ferrari

19. George Russell. Williams Mercedes

20. Carlos Sainz Mclaren Renault


https://www.f1glamour.com/shop

37 visualizaciones0 comentarios

Entradas Recientes

Ver todo
bottom of page